Alrededores
Cerca de la ciudad de Tacna, se puede visitar:
- Los Petroglifos de Miculla, ubicado en el distrito de Pachía a 22km de la ciudad de Tacna, entre los cerros Wawapas y Miculla. Los petroglifos más antiguos son del 500 DC. Muestra flora, fauna, constelaciones y ritos de los dibujantes que usaron pintura roja sobre roca calcárea.
- El Museo a los Defensores del Alto del Alianza. Ubicada a ocho kilómetros de la ciudad se llevó a cabo la batalla de Tacna en 1880. Allí se levantó un monumento en homenaje a los defensores de la patria y el Museo de Sitio Alto de la Alianza.
- También se puede encontrar Pocollay, que es un poblado de excelente clima con hermosas campiñas y buenos restaurantes tradicionales.
- Calientes es un pequeño pueblo rural que cuenta con aguas termomedicinales.
- Balneario de Boca del Río, se encuentra a 52 km al suroeste de la ciudad de Tacna, ubicado en la desembocadura del río Sama. Es uno de los balnearios más atractivos y modernos del Perú, que posee una playa hermosa ideal para las personas ya que es ancha, plana y con aguas poco profundas además que está rodeada de un ambiente limpio y adornado por la belleza de la naturaleza.
- Tour Valle viejo Miculla
Donde se visita el distrito de Pocollay, museo de sitio "Peañas", bodegas de vinos, piscos y macerados, Calana, Pachía, los Petroglifos de Miculla y se culmina el recorrido en los baños termales de Calientes.
- Corredor Turístico internacional Tacna - Arica: Que une ambas ciudades mediante una carretera totalmente asfaltada y es una de las más transitadas de Sudamérica, la actividad turística en este corredor empieza desde los años 60.
- Corredor Turístico local Costanero o litoral: Que es la red de carreteras de uso turístico que une la provincia con los principales balnearios de la provincia, así como de atractivos turísticos como Morro sama, Quebrada de Burros, Humedales de Ite.
- Corredor Turístico local Valle Viejo: Que es la red de carreteras de uso turístico que articula los diferentes atractivos de la provincia con los distritos de Pocollay, Calana y Pachía.