martes, 16 de mayo de 2017

Alrededores


Alrededores
Alrededores de Calientes.
Cerca de la ciudad de Tacna, se puede visitar:
  • Los Petroglifos de Miculla, ubicado en el distrito de Pachía a 22km de la ciudad de Tacna, entre los cerros Wawapas y Miculla. Los petroglifos más antiguos son del 500 DC. Muestra flora, fauna, constelaciones y ritos de los dibujantes que usaron pintura roja sobre roca calcárea.
  • El Museo a los Defensores del Alto del Alianza. Ubicada a ocho kilómetros de la ciudad se llevó a cabo la batalla de Tacna en 1880. Allí se levantó un monumento en homenaje a los defensores de la patria y el Museo de Sitio Alto de la Alianza.
  • También se puede encontrar Pocollay, que es un poblado de excelente clima con hermosas campiñas y buenos restaurantes tradicionales.
  • Calientes es un pequeño pueblo rural que cuenta con aguas termomedicinales.
  • Balneario de Boca del Río, se encuentra a 52 km al suroeste de la ciudad de Tacna, ubicado en la desembocadura del río Sama. Es uno de los balnearios más atractivos y modernos del Perú, que posee una playa hermosa ideal para las personas ya que es ancha, plana y con aguas poco profundas además que está rodeada de un ambiente limpio y adornado por la belleza de la naturaleza.
  • Tour Valle viejo Miculla
Donde se visita el distrito de Pocollay, museo de sitio "Peañas", bodegas de vinos, piscos y macerados, Calana, Pachía, los Petroglifos de Miculla y se culmina el recorrido en los baños termales de Calientes.

  • Corredor Turístico internacional Tacna - Arica: Que une ambas ciudades mediante una carretera totalmente asfaltada y es una de las más transitadas de Sudamérica, la actividad turística en este corredor empieza desde los años 60.
  • Corredor Turístico local Costanero o litoral: Que es la red de carreteras de uso turístico que une la provincia con los principales balnearios de la provincia, así como de atractivos turísticos como Morro sama, Quebrada de Burros, Humedales de Ite.
  • Corredor Turístico local Valle Viejo: Que es la red de carreteras de uso turístico que articula los diferentes atractivos de la provincia con los distritos de Pocollay, Calana y Pachía.

martes, 25 de abril de 2017

Turismo

Turismo

Los operadores turísticos de la.región desarrollan diversos Tour generados por las.necesidades del.mercado.
  • Tour por la ciudad y Alto de la Alianza (Años 80 por las agencias de viajes):
Comprende el centro Histórico, casonas de ilustres personajes como Zela y Jorge Basadre. Se visita además la Pila Ornamental, en Arco Parabólico, y la Iglesia Catedral de Tacna, el Museo Ferroviario y luego enrumba al Alto de la Alianza donde se desarrolló la Batalla de Tacna. También se puede visitar el monumento a los soldados que combatieron en la Guerra del Pacífico en el museo ubicado en el Alto de la Alianza.
  • Partiendo de Tacna por la carretera a Tarata que sube por el alto Intiorko, podemos llegar en una hora y 20 minutos a la Provincia de Tarata, bellos paisajes, una fabulosa andenería y una cultura milenaria esperan en un circuito mágico.
Reseña: El circuito fue desarrolla por el Licenciado en Turismo David Rendón en el año 2007, contratado por cooperación Suiza y la Municipalidad Provincial de Tarata, desde entonces Tarata cuenta ya con un producto operativo y de fácil acceso.
  • Tour litoral o costanero: Desarrollado en los años 90 a iniciativa del arqueólogo Jesús Gordillo Vegazo junto a los estudiantes de turismo de la Universidad Privada de Tacna. Su primera parada es en la quebrada de Burros, camino Inka del litoral, el Reloj Solar, Punta San Pablo, puerto Grau, los humedales de Ite y como opcional se puede llegar hasta los petroglifos de Punta Picata.

Patrimonio

Patrimonio

Arco Parabólico, Pileta y Glorieta de Tacna, ubicados en la Av. San Martín
Pila Ornamental de Tacna.
  • El Anaco de Camilaca, Este Traje es Netemente del Distrito de Camilaca. El Anaco tiene dos variedades, Rojo y Negro, estos trajes son Prehispánicos. El Anaco de Camilaca fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el 2009 por el Instituto Nacional de Cultura (INC) quienes también hicieron un Documental "Tierra de Anacos" que actualmente apoya a la salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO.
  • La Catedral de Tacna, que está ubicada frente al Paseo Cívico, de estilo neorrenacentista y líneas arquitectónicas muy finas, construida por Eiffel.
  • El Museo Histórico, ubicado en la calle Apurímac 202.
  • La Pileta Ornamental de Tacna ubicada en el Paseo Cívico, según el Lic. David Rendón se trataría del viaje de Neptuno a las Panateas o guerra de los dioses mitológicos.
  • La Casa Museo Basadre, donde nació y vivió parte de su vida el historiador peruano Jorge Basadre.
  • La Casa Jurídica, calle Zela 716, en la cual se encuentran el Museo de la Reincorporación y la Pinacoteca de Tacna
  • La Casa de Francisco Antonio de Zela, calle Zela 542, que en el año 1961 fue declarado monumento histórico.
  • El Teatro Municipal con lienzos de estilo barroco en el techo y retratos de ilustres personajes.
  • El Museo Ferroviario, Av. Coronel Albarracín 402, al inicio de la estación del FFCC Tacna-Arica. Muestra diferentes máquinas usadas para unir estas dos ciudades, así como fotografías de inicios del siglo XX.
  • El Parque de la Locomotora, que exhibe desde 1977 la Locomotora Nº3 que trasladaba las tropas peruanas para la defensa de Arica desde Tacna, durante la Guerra del Pacífico.
  • El Arco Parabólico, ubicado en pleno Paseo Cívico, levantado en honor a los héroes de la Guerra del Pacífico. (Miguel Grau y Francisco Bolognesi)
  • La Alameda Bolognesi.
  • La Mezquita de Tacna, la única construcción islámica en Perú.

Alrededores

Alrededores

Alrededores de Calientes.
Cerca de la ciudad de Tacna, se puede visitar:
  • Los Petroglifos de Miculla, ubicado en el distrito de Pachía a 22km de la ciudad de Tacna, entre los cerros Wawapas y Miculla. Los petroglifos más antiguos son del 500 DC. Muestra flora, fauna, constelaciones y ritos de los dibujantes que usaron pintura roja sobre roca calcárea.
  • El Museo a los Defensores del Alto del Alianza. Ubicada a ocho kilómetros de la ciudad se llevó a cabo la batalla de Tacna en 1880. Allí se levantó un monumento en homenaje a los defensores de la patria y el Museo de Sitio Alto de la Alianza.
  • También se puede encontrar Pocollay, que es un poblado de excelente clima con hermosas campiñas y buenos restaurantes tradicionales.
  • Calientes es un pequeño pueblo rural que cuenta con aguas termomedicinales.
  • Balneario de Boca del Río, se encuentra a 52 km al suroeste de la ciudad de Tacna, ubicado en la desembocadura del río Sama. Es uno de los balnearios más atractivos y modernos del Perú, que posee una playa hermosa ideal para las personas ya que es ancha, plana y con aguas poco profundas además que está rodeada de un ambiente limpio y adornado por la belleza de la naturaleza.
  • Tour Valle viejo Miculla
Donde se visita el distrito de Pocollay, museo de sitio "Peañas", bodegas de vinos, piscos y macerados, Calana, Pachía, los Petroglifos de Miculla y se culmina el recorrido en los baños termales de Calientes.

  • Corredor Turístico internacional Tacna - Arica: Que une ambas ciudades mediante una carretera totalmente asfaltada y es una de las más transitadas de Sudamérica, la actividad turística en este corredor empieza desde los años 60.
  • Corredor Turístico local Costanero o litoral: Que es la red de carreteras de uso turístico que une la provincia con los principales balnearios de la provincia, así como de atractivos turísticos como Morro sama, Quebrada de Burros, Humedales de Ite.
  • Corredor Turístico local Valle Viejo: Que es la red de carreteras de uso turístico que articula los diferentes atractivos de la provincia con los distritos de Pocollay, Calana y Pachía.

deportes

Deportes

Estadio Jorge Basadre de Tacna.
El Club Deportivo Coronel Bolognesi actualmente Copa Perú es el club de fútbol peruano, de la ciudad de Tacna en el Departamento de Tacna. Fue fundado el 18 de octubre de 1929 en la calle Blondell con el nombre de Club Deportivo Coronel Bolognesi. El nombre perenniza la memoria del defensor de Arica en la Guerra del Pacífico Coronel Francisco Bolognesi. Actualmente juega en la Liga Peruana de Fútbol. Fue campeón de la Copa Perú en el 1976 y en 2001. Ha participado en tres torneos de la Copa Sudamericana. La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol calificó al Coronel Bolognesi en el puesto 111 a nivel mundial de clubes en octubre de 2006.11 Luego de ser Campeón del Torneo Clausura 2007 participó en la Copa Libertadores de América en el 2008.
Clubes de Fútbol
EquipoFundaciónEstadioLiga
Azzurro4.png C.F. Alfonso Ugarte9 de octubre de 1929Joel GutiérrezCopa Perú
Rosso2.png C.D. Coronel Bolognesi18 de octubre de 1929Jorge BasadreCopa Perú
600px Rosso e Nero2.png C.D. Mariscal Miller18 de enero de 1961Jorge BasadreCopa Perú

lunes, 24 de abril de 2017

Gastronomía

Gastronomía


Chicha de maíz, Tarata, Sierra.
La gastronomía en Tacna es sencilla, comparada con las otras grandes regiones gastronómicas del Perú, e influenciada por lo andino y lo criollo. La gastronomía regional está representada por el picante a la tacneña, de origen en la ciudad de Tacna y que muestra algunas variantes en la zonas altas de la región (inclusión del chuño y mote en las provincias de Tarata y Candarave). Este plato demuestra la fusión de ingredientes autóctonos como el charqui, el ají y la papa, e ingredientes foráneos como el orégano.
A su vez la chicha de maíz tiene dos variantes. En la zona de Tarata es común la elaboración de chicha de maíz a base de maíz germinado llamado localmente "guagapo", que da una chicha de apariencia amarillenta. En la provincia de Candarave en cambio, a causa del tipo de maíz y la elaboración, la chicha es de apariencia blanquecina.
Destacan también en la gastronomía regional la huatia, choclo con queso, pastel de choclo, melcocha, sopaipilla, marraqueta y el macerado de damasco.

Folclore

Folclore

El folclore del área andina de Tacna se caracteriza por la gran influencia aimara, caracterizado por el uso de instrumentos ancestrales en sus ceremonias y fiestas, como son la tarka y las zampoñas.
De la tarka, se genera una danza carnavalezca denominada localmente Tarkada, que difiere en ritmo de las denominadas "tarkeadas" propias de la región del Collao y el norte de Chile. Estas se ejecutan durante el mes de febrero y son muy difundidas en la zona alta de la cuenca del río Locumba (Candarave, Cairani, Camilaca, Huanuara, Curibaya e Ilabaya). Más recientemente la ejecución de la tarkada se ha intensificado en las provincias de Tacna y Tarata.
De la zampoña surgen ritmos propios que son conocidos regionalmente como "estilo Camilaca o estilo Cairani". debido a su diferencia rítmica con las zampoñas de los diversos estilos collavinos. La ejecución de lss zampoñas se conoce localmente como "zampoñada" y se ejecuta en diversos ritos y ceremonias religioso-costumbristas.
Asimismo entre los ritmos carnavalezcos de la región también destacan las "anatas" (carnaval en aymara) y las "bijualas" en la zona andina de la provincia de Tarata.
En la zona costera, hacia la época republicana, se hicieron muy populares los ritmos criollos peruanos (valses y polkas), en éstos ritmos se hicieron las más populares canciones de la ciudad de Tacna, como son la polka "Tacna hermosa" también conocida como "La polka a Tacna", o el vals "La fuente" de autoría del historiador tacneño Luis Cavagnaro Orellana.
Resultado de imagen para folklore tacneño